Picadura de medusa: remedios y mitos

29-06-2017 | ⚕️ Salud | 15 Comentarios

PICADURA DE MEDUSA: Remedios y mitos

La picadura de medusa es una de las más temidas. Quizá por el aura «exótica» que tienen esos seres gelatinosos de colorines y quizá también por el miedo e incertidumbre de no saber si en algún momento aparecerán entre las aguas. Conocer los remedios útiles ¡y también los mitos inútiles! puede ser muy útil si a nosotros o a nuestros vecinos de toalla les pica una medusa estos días de verano.

¿Qué son exactamente las medusas?

centrémonos en los bichos que nos ocupan. Las medusas son animales marinos pelágicos y cnidarios. Marchando una de etimología barata con las palabrotas:

1. Pelágicos no significa que tengan pelo, sino que viven en el piélago, que es la parte del mar que no está sobre la plataforma continental. Pelago en griego significa mar abierto.

2. Cnidarios viene del griego knide (ortiga), es decir, tienen capacidad urticante. Los cnidocitos son por tanto las células (cito=célula) urticantes de las medusas . Estas células tienen función defensiva y actúan  como una especie de aguja que inyecta el veneno en el bañista.

En resumen: son criaturas que viven en el ancho mar y pican.

 

Conociendo al enemigo

Aunque hay varios tipos de medusas, guardan en común su consistencia gelatinosa (en inglés se llaman jellyfish) y tienen dos partes diferenciadas:

– Sombrilla (o umbrella).

– Tentáculos. Aunque los cnidocitos se encuentran por todo el cuerpo se localizan principalmente en los tentáculos. Es importante saber que a pesar de que las medusas mueran, los cnidocitos siguen teniendo su capacidad urticante. Especialmente las que se quedan muertas en la orilla ya que con las ondiñas que venen e van se rehidratan y recuperan su capacidad venenosa.  Con las medusas, como con los orzuelos, ¡manos quietas aunque el cuerpo nos pida apretar con el dedito!

picadura medusa remedios

 

¿Qué tipos de medusas hay en las playas españolas?

A diferencia de las madres, medusas hay más que una y no todas son iguales.

La mala malísima de la película es Physalia physalis. Se conoce como medusa asesina o carabela portuguesa. Su veneno tiene propiedades neurotóxicas, citotóxicas y cardiotóxicas y cuando se encuentra en las playas no sólo debe prohibirse el baño sino dar caza y captura a las medusas.

Que no cunda el pánico porque las más guerreras en nuestras costas suelen ser Pelagia noctilucaChrysaora hysoscella, ambas muy urticantes pero sin los espeluznantes efectos anteriormente descritos. Una de las especies más grandes (hasta 40 cm de diámetro) es Rhizostoma pulmo. Cuando estas tres especies andan sueltas, debe prohibirse el baño.

Una de las más curiosas y poco urticante es Cotylorhiza tuberculata a la que se le llama «huevo frito» por motivos obvios. Allá por mayo la playa de San Juan estaba plagada de algo parecido a Aurelia spp. para delicia de mis hijos (que pedían llevárselas a casa como mascotas) y espanto de su madre (o sea, yo). Estas dos especies son poco urticantes.

 

Síntomas de la picadura de medusa

La mayoría de las picaduras no conllevan una sintomatología grave. Es frecuente el picor, escozor, dolor e inflamación. Además del enrojecimiento pueden producirse vesículas y ampollas que podrían dejar cicatrices.

Aunque no es lo habitual también pueden producirse náuseas, vómitos, calambres o incluso un shock anafiláctico.

 

Remedios para la picadura de medusa

1. Lavar la zona sin frotar con agua de mar o suero salino.

2. Retirar los tentáculos con guantes y  con una superficie plana como una tarjeta de crédito. Si empleamos pinzas corremos el riesgo de que se rompan los restos y dejarlos dentro.

3. Aplicar bicarbonato al 50% con agua de mar.

4. Aplicar hielo pero NO DIRECTAMENTE. Siempre envuelto en una bolsa o tela durante 5-15 minutos.

5. Se puede valorar el empleo de antiinflamatorios como ibuprofeno y pomadas con corticoides tópicos que alivien el picor. Pueden emplearse antihistamínicos pero no antihistamímicos tópicos porque pueden ser fotosensibilizantes.

6. Si los síntomas empeoran, se debe acudir a urgencias.

7. De cara al «día después», no olvidemos proteger siempre la zona de la picadura con la adecuada fotoprotección.

 

Todos estos consejos se resumen en la siguiente infografía que me ha quedado monísima:

Picadura de medusa ok

 

Mitos sobre las picaduras de medusa

Una vez que sabemos cómo hay que tratar una picadura de medusa, queda desterrar todos aquellos mitos de ayer, hoy y siempre como que es conveniente aplicar….

1. Arena: nada de hacerse un «emplasto» con barro por muchas pelis en las que lo hayamos visto.

2. Agua dulce (agua del grifo).

3. Jabón.

4. Alcohol.

5. Orina. Al final del post dejo un enlace en el que Joey y Chandler de Friends tienen mucho que decir al respecto.

Con todos estos remedios caseros contra medusas anteriormente citados lo único que hacemos es contribuir a extender más su veneno por la piel y a facilitar que se infecte la lesión (especialmente con lo de la arena y la orina, por si alguien lo dudaba).

6. Vinagre: mientras que para la picadura de algunas medusas como Carybdea marsupialis u Olindias phosphorica puede ser útil aplicar vinagre, puede resultar contraproducente en el caso de otras como la mesusa asesina. Por lo tanto, a no ser que conozcamos perfectamente cuál es nuestra medusa agresora, el consejo general es no aplicar vinagre. Como las setas: si no estamos seguros de saber con quién nos jugamos el tipo, mejor quedarnos quietecitos.

Tenéis todos los mitos recogidos en este vídeo en el que una medusa «de quimicefa» me ataca:

App para saber dónde hay medusas

¿Veranea usted en Cataluña o Baleares? Estás de suerte porque con la aplicación Medjelly puedes conocer qué criaturas pelágicas y cnidarias (sin ánimo de ser repelente) pululan por sus playas.

Yo me la he descargado y la verdad es que entran ganas de que haya una medusa cerca para que la aplicación se ponga de colorines… Los catalanes hoy por hoy pueden respirar tranquilos porque todas las chinchetitas del mapa están verdes:

picadura medusa remedios

 

Sin embargo, si lo suyo son las baleares ojo porque en la playa de Andraxt ayer se avistaban algunas amiga como la popular Pelagia noctiluca:

picadura medusa app 2

La aplicación nos indica cuáles son los síntomas más comunes de la picadura de la también conocida como Medusa luminescente y nos  da las instrucciones pertinentes de cómo tratarla.

El consejo de la boticaria

Si os preocupan otros bichos del verano, no dejéis de leer los posts sobre los mejores repelentes y remedios para las picaduras de los mosquitos.

En cualquier caso, creo que nada mejor para ilustrar hasta dónde pueden llegar los remedios y mitos de la picadura de medusa que reírse durante unos minutos con esta mítica escena de Friends. Sí, esa en la que a Mónica le pica una medusa y Joey y un aún delgadito Chandler explican con gran pudor qué fue lo que se les ocurrió hacer… Pónganse en lo peor, y acertarán. Agradecimientos a mi amiga megustamibarrio por recordarme el capítulo.

 

 

Fuentes: 

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): http://jellyrisk.eu/media/cms_page_media/115/26.Jellyfish%20Guide%202014%20-%20Spain%20(spanish).pdf

National geographic: http://www.nationalgeographic.com.es/2000/06/01/medusas.html

 

Entradas relacionadas

15 Comentarios

  1. Irune Andraca

    Me vas a disculpar, Marian, pero a pesar de ser un gran post, completísimo y muy acertado para estas fechas NO TE PERDONO que nos recuerdes que ya hace 20 añazos del No More I Love You´s. VEINTE!!!! Madre mía! Y menos mal que no has dicho cuántos años hace del episodio de friends, que van por ahí los tiros también…
    😉

    Responder
  2. Carmen

    Muy buen post Marian! Vivo en Mallorca y me han picado muchas medusas en mi vida, casi cada verano… Hay mucha gente que se toma a broma el tema de las medusas y me gustaría aportar que hay que tomar precauciones cuando avisan de que hay medusas ya que la herida que te deja se puede infectar muy fácilmente y una picadura infectada es bastante molesta, por experiencia propia lo digo, además de dejar una marca bastante fea durante una temporada. No quiero ser alarmista, solo avisar, sobretodo por los mas peques que son tan curiosos que no tienen reparos en meterles mano a las medusas que están en la orilla.
    Feliz verano!!!

    Responder
  3. Ana María

    Hola! Me picó una medusa (en tres partes del cuerpo) ya hace una semana. Las molestias duraron poco más de un día, y, aparte de las «cicatrices», me había olvidado de ella. Pero esta noche no he pegado ojo por culpa de picores en dos de las zonas. ¿Porqué me han vuelto las molestias? ¿Debo ir al médico, o ya pasará? Gracias!!!

    Responder
    • boticariagarcia

      Es posible que la zona esté sensibilizada y puede haber múltiples causas: quizá por el roce con la ropa, nuevo detergente, porque te hubiera dado el sol… Aplica alguna crema emoliente/refrescante y si los picores persisten acude a tu médico. Un saludo!

      Responder
  4. Alfonso

    Buenos días, Me pico una Medusa en Playa de Aro, 2 veces, ya que estaba haciendo el Muerto en la orilla, note un calambrazo en el brazo,y al incorporarme y ponerme de pie, me volvió a picar,esta vez más fuerte, ufff que dolor como si de una Descarga eléctrica se tratase, no vi al animal, y avisé a los demás bañistas, que había una Medusa.Mire mi brazo y tenía la zona Enrojecida,me fui al puesto de Cruz Roja,y me aplicaron Agua de Mar Helada,en un cubito de hielo, y que me fuera deslizando el hielo para quitar los tentáculos,que yo ni los veia esto me calmo pero seme inflamó mucho.De esto ha pasado una semana, y..hoy me ha comenzado a picar de nuevo,enrojecerse y inflamarse, a que es debido? Tengo que ir a Urgencias?
    Me estoy aplicando hielo pero no me calma. hoy es 1 de Septiembre 2021

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  He leído y acepto los términos de uso

Boticaria García es la responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de moderar y publicar los comentarios que realices en el blog, para atender tu solicitud de publicación y avisarte de las respuestas recibidas. En ningún caso se publicará tu correo electrónico, pero sí tu nombre con tu comentario.

Tienes derecho de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad de tus datos que puedes ejercer en [email protected] Más información en la Política de Privacidad.

EL PRIMER LIBRO DE BOTICARIA GARCÍA

EL SEGUNDO LIBRO DE BOTICARIA GARCÍA

EL TERCER LIBRO DE BOTICARIA GARCÍA