Tratamiento del orzuelo

18-01-2018 | ⚕️ Salud | 32 Comentarios

Tratamiento del orzuelo

Orzuelos: ¿quién no ha tenido uno en su vida? ¿algún pluscuamperfecto en la sala? Todo sobre sus causas y tratamiento en este vídeo que he preparado junto a Juanolo, hoy convertido en Juanollum, en busca de su anillo único…

Un orzuelo es un bultito feo que aparece en el párpado por obra y gracia de una antipática bacteria llamada Staphylococcus aureus. A este estafilococo le debemos otros grandes detalles decorativos como el acné, y por ello el aspecto del orzuelo puede asemejarse a los granitos llenos de pus característicos que torturan a los adolescentes (y no tan adolescentes).

Al cochino del Staphylococcus aureus (fíjense que incluso tiene nombre de malo-malísimo) le gusta enredar con la grasa de las glándulas sebáceas. En función de la glándula que elija para montar su fiesta hay dos tipos de orzuelos:

Orzuelo externo. Las glándulas agraciadas se encuentran en el borde de los párpados. Se trata de las glándulas de Zeiss (que son pilosebáceas y acompañan a las pestañas) o las de Moll  (que son sudoríparas y se encuentran junto a las pestañas). Es el típico orzuelo en el que se observa el bultito en el lugar donde crecen las pestañas.

Orzuelo interno. En este caso las premiadas son las glándulas sebáceas de Meibomio. Se encuentran en el interior del tarso (tarso, además del pseudónimo del apóstol, es la capa fibrosa que hace de que el párpado sea firme y pueda funcionar como una «cortinilla»).

 

¿Cuáles son los síntomas de un orzuelo?

En primer lugar, que nos convertimos por unos días la mejor versión de Anthony Hopkins en El Jorobado de Notre Dame. El párpado se inflama dándonos un toque sexy, sexy, sexy.

tratamiento orzuelo

 

Otros síntomas son el enrojecimiento, calor, tumefacción (forma elegante de decir que se hincha), hipersensibilidad en el párpado, irritación, sensación de arenilla o lagrimeo. También es posible que el paciente sufra una especial sensibilidad a la luz por lo que es aconsejable utilizar unas adecuadas gafas de sol.

 

¿Qué no debemos hacer nunca con un orzuelo?

Lo que nos pide el cuerpo: explotarlo. Es importante dejar que los orzuelos evolucionen y no apretarlos con el objetivo de que drenen porque podría extenderse la infección haciendo un par como unas tortas. ¡Manos quietas!

Tampoco debemos usar lentillas ni maquillaje, sombras o lápiz de ojos sobre el orzuelo ya que puede agravarse la infección.

Remedios para el tratamiento del orzuelo

Los orzuelos suelen drenar espontáneamente aunque puede favorecerse el drenaje aplicando compresas de agua caliente varias veces al día durante diez minutos.

En la muchos casos los orzuelos maduran, drenan y se resuelven sin tratamiento aunque el médico puede considerar el empleo de pomadas con antibiótico y corticoides como el clásico Terra-cortril oftálmico.

Si la «bolita de grasa» no llega a drenar y queda de forma residual en el párpado debe ser extrirpada quirúrgicamente por el médico. Insisto: ¡Manos quietas!

 

Un anillo para gobernar a todos los orzuelos

Es increíble, pero muy cierto, el cúmulo de mitos y remedios caseros de dudosa utilidad que se puede encontrar en internet para tratar un orzuelo. Toda suerte de emplastos de las más variadas plantas (vulgares o exóticas) y sobre todo, el poder mágico del anillo de oro.

¿Qué hay de cierto en el anillo de oro para curar orzuelos? Los anillos no curan los orzuelos por ser de oro, de plata o de platino. De hecho, no los curan de ninguna manera. Simplemente son buenos conductores de calor y por tanto ejercen un efecto parecido al de las compresas de agua caliente para favorecer el drenaje. La anilla de un llavero de los chinos, bien calentita, ejerce el mismo efecto que el del anillo de oro. Otra cosa es lo limpio o sucio que esté nuestro anillo y la conveniencia de utilizarlo teniendo a mano otras alternativas asépticas.

El consejo de la Boticaria

Hay personas más propensas a desarrollar orzuelos, como por ejemplo aquellas que presentan alergia o piojos en las pestañas. También aquellas con blefaritis o dermatitis seborréica. Para prevenir los orzuelos es aconsejable emplear en el ritual de higiene diaria toallitas específicas como  Blefarix  de Viñas u Optibén de Cinfa que, además de facilitar de forma correcta y segura la higiene del párpado, contienen activos como el ácido hialurónico que ayudan a calmar y restaurar la piel.

Y sobre todo, recordad, en el tratamiento del orzuelo: ¡MANOS QUIETAS!

 

Fuentes: 

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001009.htm

http://www.elsevier.es/ct-revista-offarm-4-articulo-infecciones-oculares-13086777

https://secure.aao.org/pdf/051341_Sample.pdf

Terapéutica medicamentosa de los trastornos dermatológicos, oftalmológicos y óticos. Curso Formación Continuada CGCOF:

 

 

 

 

Entradas relacionadas

32 Comentarios

  1. Charo

    Hola!! agradecería saber como se opera un chalazion tengo que ir el próximo 9 de marzo a que me lo quiten.
    Gracias
    Un saludo

    Responder
  2. Quitar un orzuelo

    Me gusto mucho el apartado de «Un anillo para gobernar a todos los orzuelos» jajaja, muy bueno.

    Responder
  3. Freddy

    Yo me los curo con Té, me lo recomendó un viejo oftalmólogo.

    Responder
    • Freddy

      Aclaro, en un pocillo con agua caliente pongo un saquito de té y luego dejo enfriar. Posteriormente vierto en un dosificador plástico para los jarabes o en una copita de licor, lleno hasta el borde. Finalmente, lo aproximo y lavo los ojos, parpadeando en el contenido de té. Es algo natural que me da resultado!.. Sdos.

      Responder
  4. Juan Rojas

    Hola amigo he escuchado tu caso yo también he sufrido de varios a lo largo de los años suelo tener orzuelos externos son realmente molestos a veces duelen mucho o simplemente presentan molestias. En mi caso siempre los trato con remedios caseros y una buena higiene y se van en 1 o 2 semanas como mucho. Voy a dejar un artículo de algunos remedios caseros para curar un orzuelo o chalazión. Remedios caseros para curar orzuelo en mi caso me los lavo con Manzanilla y Bolsas de té Caliente 3 veces al día. Espero que también les sea de utilidad este aporte. Que tengan un hermoso día saludos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  He leído y acepto los términos de uso

Boticaria García es la responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de moderar y publicar los comentarios que realices en el blog, para atender tu solicitud de publicación y avisarte de las respuestas recibidas. En ningún caso se publicará tu correo electrónico, pero sí tu nombre con tu comentario.

Tienes derecho de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad de tus datos que puedes ejercer en [email protected] Más información en la Política de Privacidad.

EL PRIMER LIBRO DE BOTICARIA GARCÍA

EL SEGUNDO LIBRO DE BOTICARIA GARCÍA

EL TERCER LIBRO DE BOTICARIA GARCÍA