El yogur no es un remedio vaginal (lo diga quien lo diga)

02-02-2018 | ⭐ Actualidad, 💊 Medicamentos | 70 Comentarios

Existe la popular creencia de que el yogur aplicado en la vagina es un buen remedio para mejorar mal llamada «flora» (hoy microbiota)  o para tratar la candidiasis. Como todos los mitos, se sustentan en alguna teoría más o menos peregrina pero con algo de «fundamento». En este caso, se alega que el yogur tiene bacterias probióticas que «aumentan las defensas».

¿Qué dice la ciencia sobre yogures y vaginas?

 

  1.  Los probióticos de los yogures no son los mismos que necesita nuestra vagina. Algunos de los más estudiados con posibles efectos positivos son L. acidophilus, L. rhamnosus y L. reuteri. Sin embargo el yogur, para poderse llamar yogur, según la legislación, debe estar fermentado con L. bulgaricus y S. thermophilus.
  2. Los probióticos no han demostrado evidencia concluyente. Hasta la fecha no hay ninguna alegación aprobada por la EFSA que permita decir que los probióticos «suben las defensas». Existen estudios prometedores sobre el uso de algunos probióticos «vía vaginal», pero la última revisión Cochrane publicada en noviembre de 2017 arroja esta conclusión:

    «No hay pruebas suficientes para el uso de probióticos como adyuvantes de los medicamentos antimicóticos

    convencionales o para usar aisladamente en el tratamiento de la candidiasis vulvovaginal en mujeres no embarazadas.»

Es decir: ni los del yogur ni los de cápsulas. Si no se han encontrado pruebas concluyentes utilizando las cepas seleccionadas más eficientes, y en concentraciones mucho mayores a las que se pueden encontrar en un yogur, difícilmente conseguiremos algo untando un par de cucharadas del primer yogur aleatorio que pillemos por ahí. Concretamente se ha buscado evidencia sobre el uso intravaginal del yogur y no se ha encontrado. 

¿Y el pH ácido del yogur no ayuda a la vagina?

Los yogures contienen ácido láctico, bien. Pero hasta el más sencillo también contiene azúcares propios (un 4-5%), proteínas… Y todos estos nutrientes no tienen por qué ser positivos para nuestra vagina. Es más, son un elemento extraño y de composición muy variable según las marcas (unas añaden lactosa, otras leche en polvo, otras proteínas del suero). Todo esto puede actuar alterando el pH y no necesariamente para bien.

Si queremos ayudar al pH vaginal, lo mejor que podemos hacer es estarnos quietos y utilizar como medida higiénica un gel dermatológico, testado, con pH apropiado para la zona.

¿Qué podemos hacer para «subir las defensas»?

No hay productos mágicos para «subir las defensas». El buen estado inmunitario se mantiene comiendo sano: frutas, verduras, cereales integrales, proteínas de calidad, grasas saludables. Siento las malas noticias pero no hay que hacer nada extraordinario o desagradable como meterse yogures por la vagina. Simplemente comer bien.

¿Qué podemos hacer si tenemos candidiasis vaginal?

Aunque los probiótios pudieran ser una ayuda, no olvidemos que al bicho cándida habría que matarlo igualmente. Y al bicho cándida se le trata principalmente con clotrimazol (en el enlace tienen toda la información sobre cuándo es necesario consultar al médico).

¿Por qué sigue triunfando el yogur vía vaginal como remedio popular?

Porque, reconozcámoslo, nos encanta jugar con nuestros agujeritos. Nos encanta jugar a la botica de la abuela porque tiene un punto mágico y ancestral (además de barato). Si no no se explica tampoco lo de la amiga Gwyneth con su enema rectal (aunque su enema salía por 135€). 

Es cierto que ha sido, y por desgracia sigue siendo, una medida recomendada por algunos profesionales sanitarios amantes de la «medicina natural» o poco actualizados. Pero el hecho de que haya profesionales «poco profesionales» solo significa que hay que hacer una mayor labor de divulgación desde la evidencia científica (que como ya hemos visto arriba, brilla por su ausencia en la cuestión yogurto-vaginera). Los médicos o los farmacéuticos no somos infalibles. Y que un profesional sanitario lo recomiende cuando la evidencia dice lo contrario dice muy poco a su favor.

El yogur vía vaginal en los medios de comunicación: ¿qué ha pasado?

Aunque a algunos los del yogur vaginal les sonaba raro yo veía que era un tema que seguía latente, casualmente he estado intentando poner mi granito de arena en los últimos días.

La semana pasada en Saber Vivir dedicamos una parte de la sección en la que me dedico a tumbar mitos a hablar sobre que no era buena idea meterse el yogur por ahí abajo. Lo podéis ver aquí, a partir del minuto 7:00. Y el martes pasado en El Club de Malasmadres también hablé de este mito en el vídeo que hicimos para aprender a elegir el mejor yogur del supermercado. Lo podéis ver aquí (no sé exactamente el minuto pero hacia el final):

Llamadme profeta, pero ha querido la casualidad que, justo anoche, la cantante Chenoa comentase en el Hormiguero que ella también es una aficionada al remedio yogurtero-bajero. Y si llevo dos semanas hablando del tema, entiendan ustedes que no podía menos que poner un tuit comentando la jugada.

Es cierto que Chenoa no es profesional sanitaria y no tiene por qué saber del tema. Es cierto que hizo un comentario en un entorno distendido y que la frase de «probadlo, probadlo en casa» está en un tono divertido lejos de una recomendación seria. Pero también es cierto que cuando una persona arrastra un «fenómeno fan», cualquier cosa que diga tiene repercusión. Y a mí las chorradas me dan igual, es más, me encantan las chorradas, pero con la salud tenemos que tener cuidado. Les invito a ver los comentarios a mi tweet y comprobar lo difícil que es convencer a algunas personas de que el «amimefuncionismo» no sirve para nada.

Ojalá toda esta historia sirva para haber podido dar más fuerza al mensaje contrario. A que nos olvidemos de una vez de alimentar con yogur nuestros bajos fondos. Lo diga un médico, lo diga un farmacéutico o lo diga Chenoa. Y aprovecho para disculparme por las molestias que le haya ocasionado mi tuit. Aunque entiendo que a estas alturas cuando yo voy, ella ya está de vuelta.

 

 

 

Entradas relacionadas

70 Comentarios

  1. Díana

    Me hice tratamiento con yogurt y resultó efectivo. Un alivio…perdiste tu tiempo con tu artículo promotor de las farmacéuticas. Los antibióticos te mata la bacteria creando y trayendo un sin número de más problemas.

    Responder
    • Paila

      Este esta a favor de la medicación sin embargo a mi me sirvió una ves mas q la medicación y por eso hasta mi ginecologa me recomendó para recuperar mi flora gracias

      Responder
  2. Coloma

    Cuando estás rabiosa de picor y nada te calma, ni con las mejores cremas farmacéuticas y con las capsulas vaginales, os aseguro que el yogur natural probiótico te quita el picor y el malestar.

    Responder
    • Caro

      Me podrías decir cómo aplicar el yogurt ? Porfavor

      Responder
    • Yaneth csstillo

      Me podrías decir por cuanto tiempo se deja en la vagina porfavor gracias y cuantos días.

      Responder
  3. Carolina Valdivia

    Venía por información del porque no sirve el yogurt, está bien pauteado y convincente, pero que va, me quedo con los comentarios de SI SIRVE. Haré algo, compraré mi yogurt y me voy a mejorar ! Gracias chicas por sus comentarios

    Responder
  4. Justice

    es curioso que tiene muchos argumentos que desmienten, sin rigor científico alguno -más que el sobreconocido de que no contiene la misma cantidad qeu tendria la píldora de la botica concentrada en unos miligramos por vía oral que superaría m ilagrosamente la barrera de los ácidos estomacales y alcanzaría a la candidiasis en la zona afectada acabando con ella- que el yogur no combate esa afección. Pero resulta que no parece que esos remedios de botica sean tampoco tan efectivos y sin estudios científicos que avalen la curación de la sobreinfección de la candida. Y también parece que no existen argumentos que aconsejen no recomendar su uso, por lo que su entrada me parece agorera y alarmista. Se sabe que se recomienda el consumo de yogur para combartir la candida, pero no se puede poner directamnete en la zona afectada porque tiene… Ah no, que no tiene efectos secundarios. Vale, me quedo. Por cierto, es usted profesional de la meddicina? Porque para atreverse a decir que aunque lo diga un médico… Espero que sea usted llicenciada o doctora en medicina al menos para hacer esas afirmaciones.

    Responder
  5. Lexy

    Me llamo la atención y ala vez me puse triste por qué el saber que yo estoy lactando y no pueda usar nada me hizo pensar que tanta cosas que pones en contra sin sentido común y luego leer comentarios de que les a ayudado simplemente me conforto así que gracias por tu pérdida de tiempo en tratar de no ayudar

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  He leído y acepto los términos de uso

Boticaria García es la responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de moderar y publicar los comentarios que realices en el blog, para atender tu solicitud de publicación y avisarte de las respuestas recibidas. En ningún caso se publicará tu correo electrónico, pero sí tu nombre con tu comentario.

Tienes derecho de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad de tus datos que puedes ejercer en [email protected] Más información en la Política de Privacidad.

EL PRIMER LIBRO DE BOTICARIA GARCÍA

EL SEGUNDO LIBRO DE BOTICARIA GARCÍA

EL TERCER LIBRO DE BOTICARIA GARCÍA