Yuka app: tres razones para no usar esta aplicación móvil

18-09-2019 | 🥑 Nutrición | 131 Comentarios

Yuka app: tres razones para no usar esta aplicación móvil

Yuka es una app que clasifica a los alimentos en excelente, bueno, mediocre y malo. La idea de simplificar la vida al consumidor con colorines es muy buena… ¡todos queremos que nos faciliten la vida! El problema es que los alimentos «no son matemáticas» y la ejecución de la idea es muy complicada.

yuka

Tres razones para no usar Yuka

Todos los días alguien me pregunta qué pienso de Yuka (alegando incluso que está “enganchada” a la app). Personalmente no me convence porque no comparto algunos de los criterios que siguen para clasificar los alimentos. Las tres razones para no usar esta aplicación son exactamente los tres «criterios objetivos» de su método de evaluación.

 

1. El 60% de la calificación es la calidad nutricional medida por Nutriscore.

El Nutriscore, también conocido como semáforo nutricional, es una herramienta que aún necesita perfeccionarse. Ya hablamos sobre Nutriscore en detalle el año pasado en este post.  El propio Ministerio de Sanidad reconoció en su momento que hay matices que tiene que afinar para adaptarlo a nuestro país (sobre todo en lo referente a las grasas).

Una vez que se realicen estos ajustes, Nutriscore no me parece un «mal invento! De hecho, me parecería mejor opción guiarnos solo por  Nutriscore que guiarnos por YuKa. ¿Por qué? Porque en la app Yuka el 40% restande de la nota se calcula en base a otros dos parámetros discutibles: los aditivos y el carácter ecológico o no de sus ingredientes.

2. El 30% de la calificación son los aditivos.

Valorar si un alimento «es bueno o no»  en función de sus aditivos es peligroso porque promueve la quimiofobia. Sí, en mi opinión y en la de otros muchos nutricionistas y expertos en la materia, Yuka es una app quimiofóbica. En esta imagen podéis ver que habla de riesgo medio o riesgo limitado en aditivos.

yuka

 

Los aditivos son seguros y esto nos tiene que quedar claro. Otra cosa es que muchos de ellos sean necesarios. Pero no podemos lanzar al consumidor la idea de que es un riesgo consumirlos. La Autoridad Europea de Seguridad alimentaria (EFSA) los considera seguros en las dosis permitidas. Sin embargo, además de la opinión de las autoridades, Yuka ha decidido emplear “estudios independientes». ¿Eso puede considerarse un criterio objetivo? ¿Acaso tienen más fiablidad esos estudios independientes que la opinión de la EFSA?

3. El 10% de la nota la representa que el producto sea orgánico.

Y creo que esto también es un grave error en la app Yuka porque no se pueden juntar churras con merinas. Un producto bio o eco no es más nutritivo por el mero hecho de serlo. Hay que diferenciar entre que un producto sea sostenible y que sea saludable. Puede ser más sostenible, pero no necesariamente más saludable. Hay galletas orgánicas que siguen siendo galletas.

Ejemplos que podemos encontrar en Yuka:

La aplicación Yuka otorga un “excelente” a pastas «de verdura» que en realidad están elaboradas a base de harinas refinadas. Sí, esas pastas con forma de lacito que llevan un 2,5% de tomate y un 5% de espinacas.

Por otro lado, muy sorprendentemente, pone al mismo nivel (incluso peor) unas sardinas en aceite de oliva que una Coca Cola Zero.

yuka

Conclusión sobre la aplicación Yuka

Estoy muy a favor de simplificar la vida al consumidor (me paso la vida en ello) pero no a costa de promover el miedo a los aditivos o a generar confusión con lo que son y no son los alimentos ecológicos. Creo que en Yuka deberían incorporar en su equipo nutricionistas y expertos basados en la evidencia. Hasta que sigan jugando con el alarmismo, desaconsejaré su uso. Y hasta aquí mi opinión, que por supuesto, solo es mi opinión

Entradas relacionadas

131 Comentarios

  1. Manuel

    Pues en la Coca-Cola normal le pone un 0 como una catedral. Además en cuanto a los aditivos nocivos la app te pone enlaces a fuentes y estudios científicos para que puedas corroborar el motivo de porqué los califica así.
    En mi opinión es un artículo que solo exalta lo negativo y nada positivo , creo que hay que tener más rigor a la hora de hacer estos artículos.

    Responder
    • Criss

      Me parece una muy buena app para descartar muchas cremas y jabones en casa y en alimentación comer más saludablemente.

      Responder
    • Jean

      Estoy totalmente de acuerdo Yuka app es bastante precisa, este artículo es del 18-09-2019, sería conveniente borrarlo, si no en mi opinión pensaría que Boticaria García no soporta la App con más descargas por el hecho de ser de origen francés.

      Responder
    • Pepito

      Si te fijas en el articulo la foto es de la Coca-Cola Zero. Se tiene que ser mas riguroso con las opiniones 🙁

      Responder
    • Pepito

      Si te fijas en el articulo la foto es de la Coca-Cola Zero. Se tiene que ser mas riguroso con las opiniones 🙁

      Ah, y la tierra es plana, que lo sepas. Me he informado por youtube y hay muchos articulos cientificos que lo demuestran.

      Responder
      • Jon

        Otra aplicación más que va a condicionar la vida de la gente …parece un rebaño de ovejas. El que comía mal,que pasa,que ahora va a comer bien?ya veo que tenéis presupuesto,pq os va a hacer falta si estáis obsesivo/enganchados a la App. Tecnología si, y comer sano si,pero con cabeza,como siempre !

        Responder
  2. Teg

    Muchas gracias por tu aportación. Yo principalmente la uso para la cosmética. A la hora de elegir un producto cosmético sobre todo los de marcas blancas, ¿también tienes la misma percepción en estos productos? Me refiero a champús, geles de baño, jabones, cremas…
    Gracias

    Responder
  3. Chele

    Yo la sigo a medias…en productos cosmeticos no me fio nada… Hice una consulta de una crema de shisheido y me salió malo y me dió como opcion una de Mercadona…o sea una de 10 euros es mejor una de 80?… Y encima una marca como shisheido que es japonesa y lo que gasta en investigación?… No se en que parametros se basan pero seguro que el inci completo declis productos nonlo tienen en cuenta…me parececun fiasco

    Responder
  4. Pepi

    Ya tenemos calada a la boticaria….jajaja. si dice q no la recomienda, es q realmente es útil y fiable…recuerda, haz todo lo que el oficialismo no recomiende. Su mision es eliminarte…

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  He leído y acepto los términos de uso

Boticaria García es la responsable del tratamiento de tus datos con la finalidad de moderar y publicar los comentarios que realices en el blog, para atender tu solicitud de publicación y avisarte de las respuestas recibidas. En ningún caso se publicará tu correo electrónico, pero sí tu nombre con tu comentario.

Tienes derecho de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad de tus datos que puedes ejercer en [email protected] Más información en la Política de Privacidad.

EL PRIMER LIBRO DE BOTICARIA GARCÍA

EL SEGUNDO LIBRO DE BOTICARIA GARCÍA

EL TERCER LIBRO DE BOTICARIA GARCÍA