Saltar al contenido
Menú
Blog Nutrición Otros sobre nutrición

¿Qué son los polialcoholes? Descubre todos sus beneficios (y peligros)

¿Qué son los polialcoholes?

Índice de contenidos

+

Lo sé, sé que tú también piensas que es una faena que lo sano sea la lechuga y no la cuña de chocolate. Pero así son las cosas, y así se las hemos contado.

Y es que por más que queramos, todos esos productos que tan bien se meten por los ojos, tienen ingredientes perjudiciales para nuestra salud. Pero no siempre son azúcares propiamente dichos.

¿Qué son los polialcoholes?

En ocasiones son polialcoholes. ¿Poli qué? Pues eso, que si esto de los polialcoholes te suena a chino mandarín, voy a contarte todo lo que tienes que saber sobre estas sustancias presentes en muchos de esos productos que amas y temes al mismo tiempo.

¡Vamos al lío!

¿Qué son los polialcoholes?

Los polialcoholes, conocidos también como polioles, no son azúcares exactamente. Son azúcares alcoholes, también llamados alcoholes de azúcar.

Algunos de ellos se encuentran presentes en distintas frutas de forma natural, pero también se utilizan como aditivos en productos como caramelos, chicles, helados, postres y productos de pastelería y repostería.

Sobre todo, se usan en los llamados productos para diabéticos.

Y se usan para endulzar, evitando la presencia de azúcar en estos productos. Porque como veremos a continuación, su aporte calórico es menor. Pero ojo, que eso no significa que sean buenos. Lo vamos a explicar todo, paciencia.

¿Son sustitutivos de los azúcares?

Lo cierto es que el valor energético de los polialcoholes es similar al de los azúcares, pero como tienen una absorción menor, aportan menos calorías.

Mientras que los azúcares aportan 4 calorías por gramo, los polialcoholes tienen un aporte de 2,4 calorías por gramo.

¿Quiere esto decir que los polialcoholes son sustitutivos del azúcar? No necesariamente. Puede que aporten menos calorías que el azúcar, pero también tienen una serie de inconvenientes que vamos a ver un poco más adelante.

¿Son buenos los polialcoholes?

Tipos de polialcoholes

Los nombres más frecuentes con los que encontramos los polialcoholes son maltitol, sorbitol, manitol, xilitol o eritritol.

Solemos meterlos todos en el mismo saco, pero lo cierto es que existen algunas diferencias entre los distintos tipos de polialcoholes en lo que respecta a:

  • Valor energético. Así por ejemplo, mientras que el eritritol aporta 0,2 calorías por gramo, el sorbitol aporta 2,5 calorías por gramo.
  • Poder edulcorante en comparación a lo que endulza la sacarosa. El maltitol o el xilitol, por ejemplo, tienen un poder edulcorante parecido al de la sacarosa. Sin embargo, el lactitol endulza solo la mitad.
  • Cantidad máxima que se puede tolerar sin síntomas gastrolintestinales. En este sentido, es el eritritol el que se lleva la palma con respecto a todos los demás polialcoholes.

Vamos a ver un poquito más sobre los distintos tipos de polialcoholes:

Maltitol

Esta sustancia se consigue a través de la hidrogenación catalítica de la D-Maltosa que se obtiene por la hidrólisis de almidón.

Suele utilizarse con frecuencia en productos para diabéticos, productos dietéticos, y sobre todo en los light.

👉 Lo reconoceremos como E-965 en los listados de ingredientes.

Manitol

El manitol se obtiene a raíz de plantas y coníferas, y tiene mucho uso en los chicles y en productos de repostería.

De este polialcohol tenemos que destacar que se metaboliza en el hígado, convirtiéndose en fructosa, de manera que puede aumentar el azúcar en sangre y los niveles de triglicéridos.

❌ Y por supuesto, los intolerantes a la fructosa tienen que tener cuidado de no consumir productos con manitol.

👉 Vamos a encontrarlo entre los ingredientes de los productos como E-421.

Sorbitol

El sorbitol se obtiene de la glucosa, y está presente en alimentos industriales, pero también en productos estéticos y farmacológicos.

En los alimentos, lo encontraremos sobre todo en gominolas, mermeladas, chicles y productos para diabéticos, entre otros.

Cuidado también con el sorbitol las personas con intolerancia a la fructosa, porque el sorbitol también se convierte en fructosa.

👉 Entre los ingredientes lo encontraremos como E-420i (sorbitol) o E-420iii (jarabe de sorbitol).

Xilitol

El xilitol se consigue por la D-Xilosa que se obtiene por la hidrólisis de la hemicelulosa.

También está presente de manera natural en algunas frutas y verduras, y también en productos para la higiene bucal.

👉 En las listas de ingredientes de los productos fabricados lo vamos a encontrar como E-967.

Eritritol

Este es un polialcohol que se obtiene a través de la fermentación de fuentes de hidrocarburos.

Está presente en frutas y verduras de forma natural, pero también se añade a otros alimentos fabricados, como yogures, postres, vinos y cervezas. También es un clásico en los productos bajos en azúcar o light.

👉 Lo reconoceremos como E-968.

¿Qué beneficios aportan?

Si comparamos los polialcoholes con los azúcares, sí es cierto que podemos encontrar una serie de ventajas:

✅ En primer lugar, el hecho de que los polialcoholes no provocan caries, de forma contraria a lo que ocurre con el azúcar.

✅ Además producen una sensación de frescor en la boca. Esto tampoco sucede con el azúcar.

✅ Por otro lado, como los polialcoholes se absorben de manera lenta, la respuesta glicémica es menor. Precisamente por esto se incluyen en productos para diabéticos.

Ventajas de los polialcoholes

¿Qué efectos secundarios (peligros) tienen los polialcoholes?

Ojo, que no es oro todo lo que reluce a la hora de hablar de los polialcoholes, ya que también tienen una serie de efectos adversos:

❌ Al consumirlos de forma excesiva, pueden producir malestar abdominal y flatulencias, y provocar un efecto laxante.

❌ Los polialcoholes hacen que prefiramos los sabores dulces, lo que puede incitar a consumir mayores cantidades de los productos que los contienen.

❌ Y finalmente, debemos tener en cuenta que los polialcoholes podrían afectar a la microbiota, es decir, a los microorganismos presentes de forma natural en nuestro aparato digestivo. Este es un tema que no está 100% claro, pero está siendo estudiado.

Efectos adversos de los polialcoholes

¿Es recomendable tomar productos con polialcoholes?

Como hemos visto aquí, los polialcoholes pueden resultar una alternativa más saludable que el azúcar. Sin embargo, también hemos comentado que su uso puede tener algunos efectos perjudiciales.

👉 Entonces, mi «veredicto» es que lo mejor es evitarlos siempre que sea posible. Igual que el azúcar, ni más ni menos. En caso de consumirlos, que sea de forma moderada.

✅ Este es el consejo de tu Boticaria por esta vez.

Relacionadas

Comida de supervivencia
Nutrición Comida saludable

Comida de supervivencia: Guía de alimentos básicos para sobrevivir

Si recordáis, a principios de 2021 tuvimos una visita inesperada e inapropiada: la de Filomena. ❌ Y a muchas personas les pilló como sin siquiera...

+
Jalea real
Nutrición Otros sobre nutrición

¿Para qué sirve la Jalea real y qué propiedades tiene?

La jalea real es uno de los «niños bonitos» de las personas aficionadas a los suplementos nutricionales. Se le han atribuido todo tipo de propiedades...

+
Comida rápida: Guía con recetas ricas, baratas y saludables (+Descargable)
Nutrición Comida saludable

Comida rápida: Guía con recetas ricas, baratas y saludables (+Descargable)

España tiene una de las mejores tradiciones gastronómicas del mundo entero. Es algo de lo que podemos presumir y llevar por bandera. Pero ante los...

+
Beneficios y propiedades del apio
Nutrición Comida saludable

¿Para qué sirve el Apio realmente? Beneficios y propiedades

Quienes ya me conocen saben que «me da rabia» esa moda de los superalimentos. Me refiero a esos que se ponen de moda cada cierto...

+