Saltar al contenido
Menú
Blog Niños Medicamentos infantiles

¿Qué es el Apiretal, para qué sirve y en qué dosis debo dárselo a mis hijos?

Apiretal

Índice de contenidos

+

El Apiretal es un buen aliado en algunos casos cuando nuestros hijos se encuentran «pachuchos».

Sin embargo, ni hay que sacarlo siempre del armario, ni mucho menos darlo sin ton ni son a la mínima que los pequeños no tienen muy buena cara.

✅ Por eso, hoy voy a contarte todo lo que creo que tienes que saber del Apiretal.

Toma nota para administrárselo correctamente a tu hijo.

¡Comenzamos!

¿Qué es el Apiretal y para qué sirve?

El Apiretal es un medicamento con efectos analgésicos y antipirépticos de rápida absorción. Se utiliza para el tratamiento de los estados febriles, y para aliviar el dolor leve o moderado.

¿Qué es el Apiretal y para qué sirve?

Se trata de un fármaco que se administra a niños de entre 3 y 32 kg, esto es, de 0 hasta a 10 años aproximadamente, y que presentan los problemas que acabamos de indicar.

Tabla: ¿Qué dosis de Apiretal debo darle a mi hijo?

Debes seguir las indicaciones que te dé tu médico o farmacéutico, o las que contiene ael prospecto de este medicamento y que se resumen en este recuadro:

Calculadora Apiretal

⚠️ ¡IMPORTANTE! ⚠️

Lo que realmente hay que tener en cuenta es el peso del niño, que viene en la primera columna de la izquierda.
La edad se da solo de manera orientativa.

La dosis de Apiretal que hay que suministrar es de aproximadamente 60 mg por kg y por día, repartida en 4 o 6 tomas diarias.

Esto equivale a 15 mg por kg cada 6 horas, o bien 10 mg por kg cada 4 horas.

A TENER EN CUENTA 👇

✔️ En el caso de los niños de menos de 3 años se aconseja utilizar los envases de 15 y 30 ml, que tienen un tapón cuentagotas que ayuda a dosificar el medicamento en gotas y en ml.

✔️ Para los niños de a partir de 3 años se recomiendan los envases de 60 y 90 ml, que incluyen una jeringa para dosificar la solución oral en ml. Este jeringa no se debe utilizar para dosificar el medicamento en gotas.

¿Cada cuántas horas debo darle Apiretal a mi hijo/a?

Lo que podemos hacer para calcular directamente la dosis es multiplicar el peso del niño en kg por 0,15. De este modo, el resultado obtenido serán los ml de Apiretal que tendremos que administrar. Esta dosis se puede repetir cada 6 horas.

En el caso de que a las 3 o 4 horas de haber administrado el medicamento no se hayan obtenido los efectos buscados, puedes adelantar la dosis cada 4 horas, administrando 10 mg por kg.

👉 Es importante administrar este medicamento solo en la medida en que aparezcan los síntomas para los que está indicado. Según estos vayan desapareciendo, habrá que suspender el tratamiento.

¿Cuándo hay que dar el Apiretal?

Prospecto del Apiretal ¡descárgalo en PDF!

Cuando tenemos dudas con un medicamento y es complicado acercarse hasta la farmacia para consultarlo con el farmacéutico, sin duda alguna el mejor aliado es el prospecto.

Por eso, te dejo por aquí el prospecto del Apiretal para que puedas echarle mano en cuanto te haga falta 👇

[su_button url=»https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/p/49302/P_49302.pdf» target=»blank» style=»flat» background=»#12AEAB» size=»5″ center=»yes» radius=»5″ icon=»icon: hand-o-right» rel=»nofollow»]QUIERO DESCARGAR EN PROSPECTO DEL APIRETAL[/su_button]

4 cosas que hacemos mal cuando nuestros hijos tienen fiebre

La Asociación Española de Pediatría (AEPed) señala que la fiebre es el motivo de consulta más frecuente en pediatría.

❌ Y en cambio, que sea tan común no ha hecho que hayamos aprendido a hacer lo que realmente tenemos que hacer cuando nos vemos en esta situación.

La gran pregunta que nos hacemos en primer lugar es si es mejor administrar Dalsy o Apiretal. Respecto a esto, te cuento todo lo que debes saber en este post.

Y por lo demás, ahora voy a hablarte de 4 cosas que no hacemos todo lo bien que debemos cuando nuestros pequeños tienen fiebre, y que, por mucho que le pese a la abuela, tenemos que empezar a cambiar:

¿Qué hacemos mal cuando el niño tiene fiebre?

1- Dar paracetamol o ibuprofeno a la primera de cambio

Lo primero que tenemos que aclarar es que en el caso de los niños menores de 3 meses, sí que hay que acudir a urgencias ante el más mínimo síntoma de fiebre. Sin excepción alguna.

Ahora bien, si se trata de un bebé de más de 3 meses, la situación es distinta. Salir corriendo para urgencias en cuanto el termómetro marque 37,5º o 38º, si no presentan ningún otro síntoma grave a tener en cuenta, no solo es innecesario sino que es mala idea.

❌ Pasar la noche en una sala de espera de urgencias, haciendo que los bichos de todos se pongan en común, sin duda no es lo mejor.

Los niños no reaccionan todos igual cuando tienen fiebre. Algunos pueden comportarse como si no tuvieran absolutamente nada, y otros en cambio se quedan tirados en el sofá con un gran cansancio y sin ganas de hacer nada de nada.

El decálogo publicado por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria señala que solo se debe tratar la fiebre si va acompañada de malestar y dolor. Bienvenido sea el chute de paracetamol o ibuprofeno si va a ayudar a nuestro hijo o hija a sentirse mejor.

Pero si no, tan solo tenemos que observarlo y mantener la calma. A fin de cuentas, la fiebre no es más que un mecanismo de defensa; es la forma en que nuestro cuerpo intenta «ganar la batalla» a los virus y bacterias.

2- Friegas y baños de agua tibia (adiós, muy buenas)

Buenas noticias: la eficacia de este método es mínima, tanto que hoy en día está desaconsejado.

❌ Quitar la ropa al niño y ponerle paños en las ingles, o meterlo en la bañera llena de agua tibia, no ha demostrado ser demasiado útil.

Y además para ellos no es plato de buen gusto, así que mejor dejarlos tranquilos.

3- Alternar paracetamol e ibuprofeno

Es posible que algún pediatra lo recomiende de manera puntual, pero por lo general, esta alternancia de antitérmicos no ha demostrado mayor eficacia que cada uno de estos medicamentos individualmente.

⚠️ ¡MUCHO CUIDADO! ⚠️

Sin embargo, esta práctica conlleva el riesgo de sobredosificación, ya que a las tres de la mañana uno puede no recordar si la última toma fue de un medicamento u otro…Así que salvo indicación en contrario, mejor centrarse en uno de ellos y ya.

4- Poner a niño a dieta de caldito y pescado hervido

De sobra sabemos todos que un caldito puede resucitar a un muerto. No solo reconforta, sino que además ayuda a mantener un buen estado de hidratación, algo que es importante cuando se tiene fiebre.

❌ Pero esto no quiere decir que por el hecho de que tenga fiebre, haya que andarlo torturando con menús «de dieta» y poco amigables para el paladar.

Recuerda que el niño tiene fiebre, pero el estómago le va bien. Y si tuviera diarrea tampoco habría que torturarlo, pero de eso hablaremos en otro momento.

✅ Ya que el pequeño se encuentra de capa caída, qué menos que coma bien.

Finalmente, te dejo por aquí el decálogo de la AEPap, para que lo cuelgues en la nevera así lo recuerdes todo:

Decálogo sobre la fiebre de la AEPap

Relacionadas

¿Cuál es la mejor crema para el culito del bebé?
Niños Consejos para hijos

¿Cuál es la mejor crema para el culito del bebé?

¿Qué crema es mejor para el culito del bebé? Esa es la pregunta del millón. Bueno, para hacer honor a la verdad, hay millones de...

+
Galactogogos: remedios caseros para aumentar la leche materna
Niños Embarazo y bebés

¿Cómo aumentar la leche materna? Los mejores remedios (galactogogos) caseros

Ya sabes que un caldito bien calentito sienta de maravilla…Pero ojo, esto no significa que ni este remedio, ni otros muchos que son realmente reconfortantes,...

+
Repelente de piojos nuevo y eficaz
Niños Piojos

Repelente de piojos nuevo ¡y eficaz!

Los piojos y yo tenemos una relación intensa y tormentosa. Inauguré el blog con una entrada dedicada a su caza y captura explicando cómo localizarlos,...

+
Test de ovulación
Niños Embarazo y bebés

¿Cómo se usa un test de ovulación? Métodos y tipos de tests

Los test de ovulación son sencillos de utilizar si se conocen algunos puntos básicos. ¿Cómo sé cuáles son mis días fértiles? ¿Son mejores los test digitales o los analógicos?

+