Viernes de etiqueta ¡nueva sección!
Hoy es viernes de Dolores pero también viernes de etiqueta. ¿Y esto qué quiere decir? Pues que a partir de ahora, los viernes (todos los que pueda) escribiré un post para hablar sobre el etiquetado, que tan de cabeza nos trae.
Todo este asunto del «aceitedepalmagate» nos trae de cabeza y creo que es interesante meter la lupa en los etiquetados y saber qué es lo que lleva exactamente lo que nos echamos a la boca (o lo que nos untamos por el cuerpo, porque los etiquetados de los productos cosméticos también se las traen, y también les meteremos mano).
¿Cómo está la legislación al respecto? ¿Realmente es seguro lo que comemos? ¿La industria nos engaña o realmente estamos viendo gigantes donde sólo hay molinos? ¿En qué tenemos que fijarnos para hacer mejores elecciones en el supermercado?
Con este primer post quiero introducir la sección y hacer un pequeño sondeo sobre qué es lo que más les preocupa a ustedes o qué les gustaría saber sobre estas cuestiones. Agradecería muchísimo que me dejaran sus comentarios en el post o que trasladaran las preguntas por redes sociales o por el correo electrónico boticariagarcia@gmail.com. ¡Intentaremos ir tocando uno a uno todos los temas!
Por lo demás, que tengan ustedes un feliz viernes de etiqueta (y de Dolores).
Imagen: Pixabay
Hola,
Dentro del apartado de etiquetado estaría bien tratar el tema de pedir por favor un etiquetado de comercio justo en la ropa y todos los productos.Es que estaría bien que comprase unas zapatillas hechas por adultos por ejemplo
Gracias
UHH, QUE BIEN. HABER SI CON SU AYUDA Y ESTOS POST TAN FACILES DE LEER Y DE ENTENDER SUYOS , SOMOS CAPACES DE ACLARARNOS UN POQUITO.
PORQUE PARA MI EL ABASTECIMIENTO DE MI HOGAR NO HA SIDO NUNCA UNA TAREA QUE ME GUSTARA LLEVAR A CABO, ESO SE LO DELEGO A MI QUERIDO MARIDITO, PERO ES QUE CADA VEZ MAS, HAY QUE HACER UN MASTER PARA LLEVARLA ACABO.
GRACIAS UNA VEZ MÁS.
FÉLIZ FINDE
¡Hola!
La parte que me parece más confusa respecto al etiquetado de alimentos es la del azúcar. Aunque venga como ingrediente, normalmente no viene el porcentaje, y en la sección de kcal no es posible distinguir el azúcar añadido del azúcar natural, todo está incluido bajo «azúcares». ¿Cuánto azúcar natural tiene un yogur? ¿Y el pan?
Hola, para mi lo más confuso son los millones de nombres que recibe un mismo compuesto, como es el caso del azúcar. Además, saber si es necesario añadir el término integral, y cómo podemos distinguir si el producto es realmente integral, o únicamente han añadido salvado.
Gracias
Hola
Quiero saber si las cantidades de los distintos compuestos q lleva un producto…van por orden de aparicion en «Ingredientes». Por ejemplo hay veces q unas galletas las anuncian como de Avena. Y lees los ingredientes y llevade todo y en penultimo lugar al final de todo Avena.
Me da que en ese orden esq lleva poca, no?
Para mi lo confuso es todo. No sé si tanto estabilizante, colorante , conservante y más «ante» y «ante», son buenos, regulares o malísimos. Y claro, la legislación cambia cada dos días. Deberíamos comprar productos «naturales» pero es, a veces, tan difícil.
Hable usted de polialcoholes, por favor.
A mí me intriga mucho el tema de los embutidos…porque el pavo no es solo pavo???y las salchichas frescas?o mejor aún…q pasa con los vuelta y vuelta q nos venden como 0% y luego en el etiquetado descubres ojiplatica q llevan patata???patata???Otra…los congelados…es igual de sana la merluza congelada q la fresca?y entre las merluzas congeladas la de una marca o la congelada tal cual del Mercadona, por ejemplo?y la verdura…es igual de sana congelada? Tb con el tema de las barritas de cereales…son o no son buenas????…Ya tb me gustaría saber q tipos de E son menos malos, q pasa con los colorantes…son malos o simplemente no valen más q para darle gusto al ojo?…jajaja bueno si necesitas preguntas sobre alimentación…tengo mil…
Cuanto azucar hay en «Sin azúcares añadidos»?
Muchas cosas me inquietan respecto al etiquetado….. pero llevo años pidiendo lo mismo que el primer comentario, creo que de Isabel, por favor¡! No puede ser tan complicado poner una etiqueta a todos los productos que cumplan con el mercado justo y sostenible Gracias boticaria, haces una labor estupenda y con una simpatía fuera de lo común. Un abrazo
Yo querría letra más grandes en algunos envases es muy pequeña
Para unirme a todos los que como yo se sienten muy estimulados y agradecidos por tus comentarios tan esperados.
César de Cuenca
Hola. Antes de nada,muchas felicidades por este blog tan ameno y bien documentado. En cuanto al etiquetado, seguiré con interés lo que se vaya publicando pues no es sólo que a veces no entendamos muchas cosas, sino que nos asusta lo que leemos y no entendemos. Mi consulta es sobre los efectos secundarios del NAPROXENO, ya que es lo único que me funciona para las jaquecas y últimamente se habla bastante mal de este fármaco. Creo, incluso, que en algunos países lo han prohibido. Agradecería mucho información al respecto.
Pues me preocupa mucho las consecuencias del aceite vegetal/de palma, el azúcar y los envases de jamón york y lonchas de queso (realmente son jamón york y queso?)
He aprendido a leer las etiquetas para que mi suegro celiaco pueda comer decentemente cuando viene a casa. Así que para mí lo más importante es identificar al gluten… aunque hace poco tuvimos una visita que iba mirando cuánto sodio tenía el agua embotellada, no consumía cualquier marca o_o