Aunque con estos calores suene extraño, estamos ya con un pie en noviembre y la campaña de vacunación contra la gripe hace tiempo que ha comenzado. ¿Me la pongo o no me la pongo? Esa es la cuestión.
» En este artículo aprenderás:
EL VIRUS DE LA GRIPE: SIEMPRE A LA MODA
Hay tres tipos de virus de la gripe (A, B y C). Para entender un poco mejor al virus tipo A (el principal responsable de las epidemias) vamos a hablar de cómo es él, de cómo viste y de su pasión por renovar vestuario cada temporada.
El virus tipo A se caracteriza por lucir dos distintas espículas (pinchitos) sobre su envoltura. Unas se llaman hemaglutininas (a las que llamaremos vaqueros) y otras se llaman neuraminidasa (a las que llamaremos camisa). Es decir, al virus de la gripe se le reconoce por ir vestido, año tras año, con camisa y vaqueros.
Sin embargo, las modas cambian. Unos años se llevan los vaqueros pitillo o los acampanados. Otros años los boyfriend y en el colmo del surrealismo, los mom-jeans. Con las camisas ocurre tres cuartos de lo mismo. Cuando ya le habíamos hecho un hueco en el armario a las animal print, vuelven las grunge y nos sorprenden. Un sinvivir. Yo me agoto. Y sin pillar la gripe.
Cada nueva temporada los virus van introduciendo pequeñas modificaciones en su vaqueros y sus camisas (es decir, en las las hemaglutininas y en las neuraminidasas) jugando al despiste con vacunas antigripales. La vacuna del año anterior, preparada para identificar (y liquidar) a las camisas leopardo, de pronto se encuentra con camisas de leñador. Contra las camisas de leñador no tiene armas y la vacuna no sirve para nada. La vacuna está pasada de moda y hay que poner una nueva.
Las mutaciones y las pasarelas son así.
¿QUIÉNES SON LOS COOL HUNTERS DE LOS VIRUS DE LA GRIPE?
Afortunadamente, en la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay unos señores que entienden mucho sobre las modas de los virus. Están pendientes de los cambios en las camisas y en los vaqueros que llevan los virus y toman nota de las nuevas tendencias.
Dos veces al año el comité de expertos se reúne, revisa la composición de las vacunas existentes y emite unas recomendaciones en función de las cuales los laboratorios elaboran las nuevas vacunas.
¿A QUIÉN SE RECOMIENDA LA VACUNA ANTIGRIPAL?
En principio la gripe es una enfermedad con buen pronóstico pero existen personas que por distintos motivos son propensas a sufrir complicaciones. La vacuna antigripal está especialmente recomendada para:
– Personas mayores de 59 años.
– Personas obesas (IMC>30)
– Embarazadas en cualquier trimestre de gestación.
– Niños y adultos con enfermedades pulmonares o cardiovasculares crónicas (incluyendo asma).
– Niños y adultos bajo vigilancia médica u hospitalización en el último año debido a enfermedades crónicas (metabólicas, renales, hepáticas, anemia…) e inmunosuprimidos.
– Profesionales sanitarios, cuidadores de enfermos, trabajadores en residencias geriátricas o personas que realizan servicios esenciales para la comunidad (por ejemplo los bomberos).
¿A QUIÉN NO SE RECOMIENDA LA VACUNA ANTIGRIPAL?
– Personas alérgicas al huevo.
– Personas que ha desarrollado anteriormente reacciones alérgicas a la vacuna.
– Niños menores de 6 meses.
– Personas con más de 38º de fiebre.
¿ES EFECTIVA LA VACUNA DE LA GRIPE?
Si todo va bien, la efectividad está entre el 70% y el 90%. ¿Qué significa si todo va bien? Significa que para que la vacuna sea efectiva, deben coincidir los virus circulantes con los virus incluídos en la vacuna.
Por mucho que se hayan esmerado los cool hunters del comité de expertos de la OMS, si al virus le da por hacer una ligera variación en su outfit a última hora y decide meterse el bajo de los vaqueros, aunque sea medio centímetro, la puede liar parda.
¿PUEDO COGER LA GRIPE A CAUSA DE LA VACUNA?
No, aunque es uno de los miedos más frecuentes lo cierto es que la vacuna de la gripe contiene virus muertos no contagiosos.
¿TIENE EFECTOS SECUNDARIOS LA VACUNA ANTIGRIPAL?
Sí, como todos los medicamentos, aunque las probabilidades de desarrollar una reacción adversa grave son muy bajas. Las más frecuentes son el escozor y el dolor en el lugar de la inyección (son leves y las molestias desaparecen en pocos días).
Algo más frecuentes son las reacciones en niños menores de doce años (dolor, malestar, fiebre) similares a las que suceden con la administración de otras vacunas de las que ya hemos hablado como el prevenar o rotateq.
El consejo de la Boticaria
Como no puede ser de otro modo, aconsejo la vacunación antigripal en general y especialmente a todas aquellas personas incluidas dentro de los grupos de riesgo. Además, hay una serie de medidas muy sencillas que todos podemos hacer para evitar el contagio y la diseminación del virus, por ejemplo:
– Lavado frecuente de manos (incluir un gel hidroalcohólico en el bolso es buena idea).
– Taparnos al estornudar con un pañuelo de usar y tirar o con la parte interior del codo (si alguien lo consigue con la parte exterior que me lo cuente).
– Protegernos de los cambios bruscos de temperatura (con especial atención a las vías respiratorias, haced caso a vuestras madres).
– Mantener una dieta equilibrada que contribuya a mantener a raya nuestras defensas.
– Usar el sentido común con respecto a la higiene: no compartir vasos, alimentos…
Si, a pesar de todo, un virus prêt à porter con su blusa nueva consigue hacerse fuerte en nuestras vías respiratorias, recordad que existen medicamentos para la gripe. No tratan la causa, pero sí pueden ayudarnos a hacer más llevaderos sus síntomas. Frente a los virus de moda, siempre nos quedará el paracetamol o ibuprofeno.
Fuentes:
OMS. Virus consultations 09/2104
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Enfermedades transmisibles: gripe
Vacunas AEP. Vacunación gripe 2014-2015
Comunidad de Madrid. Portal Salud. Consejos para evitar la gripe
Clinic Barcelona. Hospital Universitari. Vacunación Gripe
Algun componente fe la vavuna para la gripe de la campaña 2014/15 puwfe afectar los valores en sandre de un diabetico? Mi padre es diabetico se la puso e dia 31y ayer dua 1 y hoy tiene valores de hasta 279 tanto antes como 2 hiras despues de las comidas…nunca ga tenido edos balores y llwva con la diabetes mas de 30 años solo con pastillas. Gracias un saludo
Buenas tardes, en principio ambas cuestiones no están relacionadas. De hecho, los diabéticos entran dentro de uno de los grupos de riesgo a los que se recomienda la vacunación antigripal. Mi consejo es que pida cita con su médico lo antes posible para valorar la situación. Un saludo!
Hola!!Yo siempre la pongo y me protege mucho ya que tengo asma leve!!Felicidades por tu blog!!Besos mil
Muchas gracias Priscilla, un beso!!!
Leí el post en su momento, pero no comenté porque estaba con el móvil y por ahí se me da fatal. Yo soy de las que no se pone la vacuna de la gripe porque las dos veces que lo he hecho, o la moda que se llevaba no pegaba nada conmigo, o los diseñadores de la vacuna ese año no acertaron, el caso es que en las dos ocasiones me he puesto malísima, así que prefiero, de momento, no volver a arriesgarme.
Este año sí me la he puesto, hace dos semanas, de momento bien, ni reacción ni catarro como me decía mucha gente… En el primer embarazo ni me lo plantée, y no me puse mala en las 41 semanas, pero el año pasado me traje una gripe monumental del festival de Navidad de la guarde así que esta vez me lo he pensado poco. Tanto matrona como tocologa me recomendaron ponerla. Y la pediatra también me comentó que era bueno para el nene (que nacerá en febrero), le pasas algo de anticuerpos al estar vacunada y bajas probabilidades de que la pille tan enano, que es más peliagudo.
Los que no consigo que se la pongan son mis padres. Con más de 65 años y ayudándonos tanto con los nietos (3, entre 2 meses y 3 años ahora, y otro en camino) creo que no estaría mal, por ellos y por los crios. Pero misión imposible.
Es imprescindible que las personas estén vacunadas para evitar la transmisión de enfermedades, sobretodo aquellas que pertenecen a la tercera edad. Son personas de riesgo a las que debemos de cuidar, tanto los centros de salud como las residencias les deben de dar prioridad sobre el resto de personas.