Hola, soy Marián
Boticaria garcía
Doctora en Farmacia y graduada en Nutrición Humana y Dietética y en Óptica y Optometría, cambié la farmacia rural por la divulgación científica y sanitaria, a la que me dedico desde hace más de doce años.
Compagino esta labor con la docencia en el Grado en Nutrición y en el Máster en Divulgación de la Ciencia de la Universidad Isabel I y distintas intervenciones en radio, prensa y televisión.
Colaboro en Zapeando y La sexta noche (La Sexta), La hora de la 1 (TVE), Órbita Laika (La 2) y De Pe a Pa (RNE), así como en el diario El Mundo. Anteriormente he colaborado con Saber vivir (La 1), La aventura del saber (La 2), Ya es mediodía (Telecinco), Está pasando (Telemadrid) y el periódico 20 minutos.Cansada de escuchar en la farmacia la cantinela de «he leído en internet que…», comprendí que la forma de luchar contra el doctor Google era unirme a él, así que abrí un blog para explicar de forma sencilla cuestiones relacionadas con la nutrición y la salud.
Desde ese día no he parado de escribir y actualmente recibo alrededor de un millón de visitas mensuales. Mi perfil en redes sociales, @boticariagarcia, acumula medio millón de seguidores.
En 2020 he promovido el proyecto solidario «Mascarillas Boticaria», en beneficio de la investigación y de la acción social y recibido el Premio Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad), que otorgan el Ministerio de Consumo y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

Como ponente en asuntos relacionados con la nutrición y la salud, he participado en Naukas, TEDx o Jot Down, entre otros eventos de colaboración. También he impartido charlas y talleres a iniciativa de Carrefour, Banco Santander, Enagás, DKV Seguros, Puleva, Isdin, Eucerin, Almirall, Sanofi, Teva o MSD, entre otras organizaciones.
Tengo tres criaturas editoriales: El paciente impaciente (2015), El moco radiactivo (2017) y El jamón de York no existe (2019), que se ha traducido al portugués tras nueve ediciones en España. Además, he publicado junto a la periodista Arantxa Castaño 123 preguntas sobre coronavirus, en formato electrónico, de acceso libre y descarga gratuita.
¿Hablamos?
Escríbeme a [email protected]
