Quizás el Duplalac no sea el medicamento que más ronde por los botiquines de los españoles.
Pero tampoco es un gran desconocido, y de hecho son muchas las personas que llegan a la farmacia con su receta en mano pidiendo este medicamento.
Por eso, hoy voy a contarte qué es el Duplalac, cómo hay que tomarlo y todo lo que creo que tienes que saber sobre este fármaco.
¡Comenzamos!
» En este artículo aprenderás:
¿Para qué sirve el Duphalac?
Quizá la respuesta no sea la más elegante pero hoy entre tripas anda el juego: el Duphalac, conocido genéricamente como lactulosa, sirve para dar vidilla a esos intestinos con aspecto de M-30 a la altura del Puente de los Franceses en hora punta. Es decir, para ir al baño.
No es el único en su especie, pero quizá sí uno de los más conocidos. Otros laxantes osmóticos son el Emportal, Oponaf, Movicol o las Sales de Magnesio de San Pellegrino (también conocidas en mi pueblo como Peregrino en sobres).
¿Cómo actúan los laxantes osmóticos?
El mecanismo es muy básico, ya que como su nombre indica, funcionan por ósmosis (del griego osmos, impulso). Es decir, impulsan líquido hacia el interior del intestino.
- La lactulosa es un azúcar sintético y actúa de dos maneras. Al llegar al colon, las bacterias se ponen manos a la obra y la descomponen en ácidos orgánicos pequeñitos. Por un lado, estos ácidos disminuyen el pH, y por otro, atraen el agua que hay fuera del tubo del intestino. Estos dos mecanismos aumentan los movimientos sexys del intestino (conocidos en otros foros más sesudos como peristálticos) y le dan consistencia a las heces. Heces hidratadas, intestinos felices.
- El macrogol (polietilenglicol) es un enamorado del agua, capaz de formar puentes de hidrógeno con 100 moléculas de agua por cada molécula de polietilenglicol.
¿Cómo se toma el Duplalac?
El Duphalac se toma por vía oral. Respecto a la dosis, hay que respetar lo que diga el médico, aunque será una toma o dos al día.
Este medicamento viene en sobre, y puede tomarse junto con algún líquido. También se puede tragar sin más, de forma rápida, sin «saborearlo» ni nada. Pero sin atragantarte tampoco, que conste.
¿Es mejor Duphalac o Movicol?
La pregunta no llega a la categoría de ¿paracetamol o ibuprofeno?, pero es uno de los greatest hits del mostrador de barrio. El Duphalac está compuesto de lactulosa y el Movicol de macrogol (polietilenglicol) y existen diferencias entre ellos.
👉 Esta revisión Cochrane concluyó que el polietilenglicol es mejor que la lactulosa en los resultados de frecuencia de las deposiciones por semana, en la forma de las heces, en el alivio del dolor abdominal y en la necesidad de uso de productos adicionales.
En conclusión: según estos autores, para el tratamiento del estreñimiento crónico se debe dar preferencia al uso de polietilenglicol en lugar de la lactulosa. Premio para Movicol.
Destino final: colon
Cuando Duphalac y sus primos hermanos entran por la boca, tienen claras las coordenadas de destino en su GPS particular: el colon.
Prácticamente no se absorben en el tubo digestivo y guardan todo su potencial para darlo todo en el final del trayecto. En ocasiones el viaje hasta el fin del mundo puede ser largo, por lo que los efectos pueden tardar incluso un día o dos en aparecer.
¿Quién debe usar laxantes osmóticos?
Estos fármacos pueden ser utilizados por:
✔️ Personas que sufren de estreñimiento habitual y crónico, cuando el tratamiento dietético y el consumo de fibra no son suficientes, para que puedan dar salida a todo aquello que guardan en su interior.
✔️ Personas que sufren de hemorroides, fístulas o aquellos que se han sometido recientemente a una intervención quirúrgica en la zona cero. La idea en estos pacientes, junto con otros tratamientos, es ablandar las heces y facilitar el proceso de evacuación sin ver las estrellas.
✔️ Otras indicaciones por ejemplo para el Duphalac, son el megacolon y el tratamiento y prevención de la encefalopatía hepática portosistémica.
¿Quién no debe usar laxantes osmóticos?
Por otra parte, las personas que no deben tomar este tipo de medicamento son:
❌ Pacientes con obstrucción intestinal, perforación intestinal o enfermedad inflamatoria severa del intestino como enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa.
¿Tienen efectos secundarios estos mejores amigos del intestino?
Además de las clásicas reacciones alérgicas que siempre pueden ir de la mano con cualquier fármaco, los efectos indeseables más frecuentes con los laxantes osmóticos son los trastornos gastrointestinales como flatulencia, dolor abdominal, náuseas, y vómitos.
En caso de dosis altas puede haber incluso diarrea. Disminuyendo la dosis, estos efectos secundarios mejoran.
¿Cuánto tiempo puedo tomar Duphalac o Movicol?
Si bien es cierto que los fármacos como Duphalac y Movicol están sujetos a prescripción y la pauta la establecerá el médico, también existen otros laxantes osmóticos como Micralax Macrogol con composición similar y que pueden dispensarse sin receta médica.
¿Significa esto que puedo estar tomando Macrogol hasta el día del juicio porque es inocuo y «me va fenomenal»? La respuesta es un rotundo no. Este tipo de medicamentos sólo deben ser utilizados cuando uno se siente como Camilo Sexto y siente aquello de: «¡Ya no puedo más! ¡Ya no puedo más!«.
❌ No debemos abusar de este tipo de fármacos, porque nuestro intestino puede acostumbrarse a que le demos el trabajo hecho y hacer huelga de brazos caídos para la próxima. Si no, como con Camilo Sesto, siempre se repetirá la misma historia.
Volviendo a los atascos, aunque el tráfico en algunas rotondas mejora cuando llegan los agentes del orden a poner ídem, lo ideal es que los conductores aprendan a respetar las normas y circulen fluidos sin que nadie les toque el silbato. Tener a la policía demasiado cerca siempre tampoco es bueno y lo sabemos todos.
El consejo de la Boticaria
Para finalizar voy a dar unos consejos, pero seré breve y serán solo 3:
- Beber agua. Ante el estreñimiento crónico y especialmente con la toma de estos fármacos es muy importante para asegurar su eficacia (unos 2 litros al día).
- Tomar fibra, también en cantidades industriales, preferentemente a partir de la alimentación y mediante suplementos si no se alcanza la cantidad suficiente.
- Mover el culo. El ejercicio ayuda a aumentar el ritmo intestinal: te mueves tú, se mueven tus tripas.
Y con esto he terminado todo lo que te tenía que contar sobre el Duphalac.
Ahora ya sabes para qué sirve este medicamento, en qué casos es una opción y en cuáles no. Misión cumplida.
Movicol es carísimo y no esta financiado por la ss. Sabe muy raro
Lactulosa si lo esta y es mas barato si lo quieres pillar sin receta. Sabe rico como a miel
Movicol y Duphalac (requieren receta médica). Y además es por motivos lógicos de protección de salud: un estreñimiento repentino o crónico puede ser un problema médico importante, por lo que tiene que ser conocido y valorado debidamente, con métodos que no disponen en las farmacias. Si una farmacia te lo da sin este requisito piensa que no te hace ningún favor ni a ti ni a si misma , ya que se está exponiendo a multas gordas e incluso a una demanda muy fundada por tu parte si es que en algún momento se descubre que , efectivamente tu estreñimiento es el síntoma de una enfermedad gorda, gorda. Así que ni te enfades ni exijas, porfa.
Excelente!!! Mejor explicado no pudo haber sido, me sacaron más de un par d carcajadas porque la información es muuuy clara y divertida Felicidades señores, muy buena su información!!!
Tengo estreñimiento tras haber pasado un proceso de Diverticulos, segun el informe medico sin otro problema aparente que tener que intervenir, conforme a la colonoscopia efectuada.
mi deposicion es muy limitada y como en ocasiones anteriores he tomado este producto , duphalac he tenido la fe en el y no defeco mas cantidad que un poco, como de muestra de algo que se queda en puertas .
Que puedo hacer, el medico ya me ha dicho que persista en la ingesta de dupalac pero yo tengo miedo que mi estreñimiento provoque nuevamente otro sangrado rectal de los Diverticulos.
Gracias, confío en ti y espero tu veredicto, siempre basado en tu inmejorable forma de hacer tu cometido.
Tanto el Duhalac como el Movicol están sujetos a prescripción médica. No se pueden dispensar sin receta.
Hola! Genial post.. aunque tengo una pregunta.
He dado a luz hace 6 dias y apenas puedo ir al baño. Cuando voy tengo que ayudarme de guanteby vaselina para liberarme un poco ya que el hacer fuerza me hace daño en los puntos que tengo pornla episotomia.
El medico me ha recetado hoy plantaben, pero leyendo los componenetes y modo de actuacion de los laxantes no sé si hubiera sido mejor el duphalac.
Mi problema en resumen es, tengo el reflejo de defecar pero las heces son duras y mas grandes que el orificio por el que van a salir ..
Podriais ayudarme?
Gracias