Aunque ha pasado ya más de medio siglo desde que «se inventó la píldora», hoy en día se sigue investigando sobre píldoras anticonceptivas y efectos secundarios con la intención de minimizar los riesgos asociados a ellas. Alguno de los riesgos son los problemas cardiovasculares como el riesgo de tromboembolismo venoso (TEV).
Ante este riesgo, el último comunicado de la Agencia Española del Medicamento informó de lo siguiente
1. El beneficio de su uso para prevenir embarazos es mayor que el riesgo.
2. El riesgo es bajo, y varía en función del anticonceptivo.
3. La probabilidad de aparición de tromboembolismo es mayor en estos casos:
a- Durante el primer año de uso y al reiniciar el uso tras una interrupción de al menos 4 semanas
b- En mujeres que presentan factores de riesgo: mayor edad, tabaquismo, sobrepeso, migrañas, historia familiar de TEV o parto reciente:
Las píldoras anticonceptivas más utilizadas suelen ser combinaciones de estrógenos con progestágenos. El mayor o menor riesgo dependerá, según el punto 2, del qué moléculas compongan el anticonceptivo.
¿CUÁL ES LA NOVEDAD?
En cuanto a los ESTRÓGENOS, el más usado es el etinilestradiol (lo llevan Yasmin, Diane, Dretine, Drosure, Loette o Suavuret, entre otros) que es un estrógeno sintético. Reciéntemente se han comercializado nuevas píldoras que contienen estrógeno natural (estradiol) idéntico al estrógeno producido endógenamente por la mujer. Se han realizado estudios que sugieren una disminución del riesgo de trombosis con su uso. El efecto metabólico de estas nuevas pastillas es más neutro sobre el hígado. Además, su influencia sobre el colesterol, triglicéridos, glucosa e insulina es mínima. Sus nombres comerciales son Zoely y Qlaira y el precio, sin dispararse, es superior a algunos de los que contienen etinilestradiol (13,89€ y 17,17€ el pvp del tratamiento de un ciclo).
Con respecto a los PROGESTÁGENOS, ya comentamos en éste post sobre drospirenona que el riesgo asociado a ésta molécula era superior al Levonorgestrel. El el comunicado de la AEMPS que menciono arriba se detalla la incidencia para cada progestágeno.
La reflexión de la boticaria
Es indispensable que cualquier mujer que esté pensando en iniciar o cambiar su tratamiento anticonceptivo debe acudir a consulta par que el médico valore individualmente cual es el más adecuado a sus circunstancias. Además, hay que tener en cuenta que las circunstancias de cada mujer pueden cambiar por lo que es importante que los tratamientos se revisen periódicamente.
Las píldoras anticonceptivas y sus efectos secundarios siguen siendo un caballo de batalla en la industria. La comercialización de estos nuevos compuestos, más fisiológicos, que minimizan los riesgos asociados, es una buena noticia y nos mantiene optimistas ante un futuro en el que la anticoncepción hormonal no suponga ningún inconveniente para la mujer.
[piopialo vcboxed=»1″]Se habla mucho de los efectos secundarios de las píldoras anticonceptivas, pero ¿sabes cuáles son?[/piopialo]
Fuentes:
Hola a ver, yo empecé tomando linelle, después en la farmacia me dijeron que esa ya no la había y me dieron loette porque al parecer es lo mismo. Ahora dependiendo del mes y de la farmacia me dan loette o linelle según como les venga en gana. No creo que sea bueno andar cambiando de pastillas así como así. Es realmente lo mismo una que la otra?
Buenas noches, querida boticaria!
Necesito consulta.. llevo un año tomando Loette pero hace dos meses, por falta de suministros, no la encontraba por ninguna farmacia. Me recetaron Levonorgestrol- etinilestradiol Diario 0’1mg/0’02 mg, siendo la misma que Loette. Sin embargo, he notado con estas que me sale acné y cada vez que lo hago con mi pareja vuelve aparecer la Cándida (cuando nunca la he tenido hasta que empecé a tomar estas píldoras). Además, he notado en este mes que, en mis días de ovulación, durante 5 dias he tenido un flujo marrón junto con hinchazón abdominal, cólicos y náuseas (más bien por las noches). Me gustaría saber si debo cambiar de anticonceptivas o el por qué de mi problema ya que con Loette me iba bien y ahora con estas no. Muchas gracias de antemano.
Hola,
Quisiera saber para casos de endometriosis profunda cuales serían más adecuados. He estado 11 años con nuvaring haciendo el descanso pero después de dos años sin protección los síntomas son horribles y el ginecólogo me dice que todos son iguales y no lo veo así. Qué hay de diferente entre el visanete u otros que me puedas citar que vaya bien para este propósito? sería para usarlo sin descanso. Gracias
Hay algun anticonceptivo oral que no provoque migrañas ni cefaleas?
Yo tomo Qlaira desde hace 10 meses, tengo endometriosis en los ovarios y me la recetaron por los sangrados abundantes. Ahora solo menstruo por 2 días y mis quistes han disminuido, claro también cambié mi alimentación.